top of page

¿Que es la Violencia?

Violencia Sentir

La violencia se define como el acto intencional de utilizar la fuerza o abusar del poder para controlar a alguien o imponer algo. Se puede manifestar a través de diferentes comportamientos, como:

 

  •  Uso de fuerza física para causar daño, lesiones o incluso la muerte a alguien.
     

  •  Usar palabras y gestos para menospreciar o descalificar las ideas o posturas de alguien.
     

  •  El ignorar y los silencios como una forma de desprecio hacia alguien.
     

  •  Dañar la estabilidad emocional , económica o social de una persona.

 

Aunque el concepto de violencia es claro, la manera de ejercerla puede variar en cada estado o país del mundo . A medida que vamos creciendo como sociedad, resulta necesario examinar nuevamente las distintas formas en las que se manifiesta la violencia desde una perspectiva ética, moral y legal apegándonos a los nuevos estilos de vida .

 

Este análisis permite visibilizar aspectos de la vida cotidiana que, aunque constituyen actos de violencia y abuso, a menudo no son reconocidos como tales debido a que forman parte de las costumbres de una determinada sociedad. 

  • Doméstica o familiar. Se refiere a cuando una persona trata de controlar y de ejercer poder sobre su pareja con la que mantiene una relación sentimental, o sobre el resto de la familia. Pueden darse diferentes tipos de abusos como físico, sexual, psicológico, emocional y financiero.
     

  • Institucional. Se refiere a cualquier uso indebido del poder o de la fuerza, por parte de funcionarios públicos o privados que están sujetos a la orden del gobierno (pertenecientes a las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, servicios penitenciarios y efectores de la salud), que pueden violentar los derechos humanos. Puede darse en un contexto de restricción de autonomía y de la libertad, de uso de la fuerza corporal, de uso de armas, etc.
     

  • Laboral. Se refiere a toda acción ejercida en el ámbito del trabajo que manifieste abuso de poder por parte del empleador, del personal jerárquico o de quien tenga influencia de mando de cualquier tipo. Puede darse de manera directa o indirecta, afectando la dignidad e integridad física del empleado mediante amenazas, intimidación, maltratos, menosprecio, insultos, inequidad salarial, acoso y acoso sexual, entre otros.
     

  • Contra la libertad reproductiva. Se refiere al accionar que vulnere el derecho de la mujer al acceso a la información para decidir libre y responsablemente si quiere tener hijos o no, el número de embarazos o intervalos entre cada nacimiento. Puede darse cuando la pareja impide el uso de preservativos u otros métodos, una institución pertinente no brinda asesoramiento o métodos anticonceptivos o cuando se impone un método en lugar de informar sobre las distintas alternativas para que la mujer pueda elegir, entre otros.
     

  • Obstétrica. Se refiere al maltrato o falta de trato humanizado antes, durante o después del parto. También existe violencia en los casos de atención post aborto donde no se acciona de manera rápida, con una atención adecuada ni de manera confidencial. En toda circunstancia los representantes de la salud deben tratar a la mujer con respeto, mantener la confidencialidad de su situación bajo secreto profesional, cuidar su salud y consultarle para decidir los pasos y tratamientos a seguir, de lo contrario, se considera un accionar violento.
     

  • Medios y Redes Sociales. Se refiere a toda publicación o difusión que, de manera directa o indirecta, promueva la explotación de mujeres o su imagen, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad. Puede darse a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las sociedades, naturalizando la subordinación de la mujer.​

Ambientes en donde se puede manifestar la Violencia

sentirLife-violencia
sentirLife-violencia2
Sentir Life Bullying

Tipos de Violencia

Tipos de violencia
  • Violencia física: Es la forma más obvia de violencia o abuso, que puede causar daño físico e incluso poner en riesgo la vida. Aunque no siempre deja marcas visibles, actos como tirar del pelo o arrojar comida a la cara constituyen violencia física. Se manifiesta a través de castigos corporales, aislamiento forzado, inmovilización, entre otros.
     

  • Violencia psicológica: Es una forma de violencia difícil de detectar, que puede causar daño a nivel psicológico y emocional. Se manifiesta cuando una o varias personas agreden verbal e intencionalmente a otra persona. A veces, la agresión no es directa ni evidente, sino que comienza de manera sutil y se prolonga en el tiempo hasta convertirse en una agresión psicológica grave, normalmente el abusador utiliza un juego de palabras y acciones para mantenerte en su control , con el tiempo puede confundirte e incluso hacerte creer que tu eres el o la culpable.
     

  • Violencia sexual: Es una forma de violencia que va desde comentarios e insinuaciones no deseadas hasta agresiones de carácter sexual. Se manifiesta a través de actos agresivos utilizando fuerza física, psicológica o moral, con el objetivo de someter a la víctima a condiciones de inferioridad y llevar a cabo actos sexuales en contra de su voluntad.
     

  • Violencia económica y patrimonial: Es una forma de violencia que afecta los bienes de la víctima y, cuando se prolonga en el tiempo, puede derivar en otros tipos de violencia como la física o la sexual. Se manifiesta mediante la transformación, sustracción, destrucción o restricción de objetos, documentos, bienes y valores de la víctima, así como también al impedir que trabaje o realice actividades de manera independiente, con el fin de controlar y amenazar su integridad.
     

  • Violencia simbólica: Es una forma de violencia más encubierta que afecta a un gran número de personas simultáneamente. Se manifiesta de manera indirecta en la sociedad, a través de estrategias que imponen estereotipos y estructuras mentales, los cuales se refuerzan mediante la repetición y terminan siendo naturalizados. Por ejemplo, el estándar socialmente aceptado de delgadez y un cuerpo perfecto, casi irreal, conlleva a graves trastornos psicológicos y físicos entre la mayoría de la población que no puede alcanzar esa apariencia.​

Existen síntomas y daños causados por el abuso :

  • Lesiones físicas o enfermedades causadas por la agresión 

  • Incapacidad de trabajar o hace actividades normales

  •  Suicidios, Homicidios , Feminicidios

  •  Generar panico , miedo , estrés 

  • Embarazos no deseados

  •  Abortos

  • Estrés cronico

  • Baja Autoestima 

  • Depresión

¿ Que sintomas físicos y psicológicos puedes comenzar a experimental después de la Violencia?

sentirLife-violencia-autoestima

¿ Como prevenir la Violencia?

sentirLife violencia prevención

Si en este momento te encuentras en una situación de violencia no dudes en ponerte a salvo , pon distancia de por medio , corta toda comunicación y comienza a buscar apoyo legal y psicológico para superar de la mejor manera está experiencia.

Para prevenir una recaída con la persona agresora o evitar tu volver a agredir  asegúrate de pasar por un proceso terapéutico a nivel pisco-emocional en el cual hayas trabajado todas aquellas cosas que no fueron agradables en tu vida , es decir , si vienes de un hogar en el cual la violencia fue parte de tu crecimiento nunca des nada por sentado y asegúrate de entender , procesar y eliminar todas estas situaciones desagradables para que de esta forma puedas estar seguro  de no repetir estos eventos en el futuro .

Cuando ya concientizaste que el ambiente en el que creciste no fue el mas adecuado y aprendes a identificar las acciones que no estuvieron correctas en esos momentos , te permites ver con mayor facilidad los focos rojos cuando sucedan , así como salir a tiempo de situaciones que pongan en riesgo tu integridad física o mental .

En el caso de no llevar un proceso adecuado puedes verte envuelto en situaciones donde reine la violencia , sin embargo  al parecerte una situación normal en tu vida  puedes quedarte en lugares que te lastiman por mucho tiempo e incluso tu puedes ser quien lastime a alguien más.

En lo personal pienso que la educación emocional durante la crianza es vital para prevenir futuras sociedades violentas ; si tu como madre o padre vienes de un hogar con violencia domestica de diferentes tipos y no trabajas de manera consciente con un profesional estos temas , lo mas probable es que termines transmitiendo el mismo mensaje de violencia hacia tus hijos ; nada marca mas que recibir dolor de la persona que debe protegerte .

Durante la infancia no eres responsable de lo que recibes , pero de adulto si eres responsable de lo que haces con ello ; por lo tanto si logras ser una madre o padre consientes automáticamente das paso a una crianza sana y respetuosa la cual  será tu aportación para la construcción de una sociedad mental y emocionalmente balanceada.

Infórmate más sobre leyes, asociaciones y procesos terapéuticos que puedan ayudarte a superar y seguir adelante ante esta clase de experiencias en tu lugar de origen, siempre habrá alguien que pueda echarte una mano.

bottom of page