top of page

ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO

El cerebro ha sido secuestrado por el trauma .



Se siente como si algo te manejara y salir te parece imposible , como si estuvieras encerrado sin salida y se nubla toda posibilidad .

Pueden existir dos casos : que aun no se procesen de manera racional los eventos traumáticos o ya procesados los traumas el cuerpo sigua aferrado a la angustia del hecho y trate desesperadamente de salir del ataque aunque en esos momentos no esté ocurriendo ; esto es indicador de que lo que experimentaste fue lo suficientemente fuerte para dejarte una huella de alerta y dolor.

En que momento creíste que alguien o algo era más poderoso que tu ?

A este secuestro de la mente se le llama Estrés Post Traumático ; algunos de los síntomas más comunes son pesadillas , flashbacks , ataques de pánicos, episodios de ansiedad , respuestas de sobresalto , preocupación excesiva por el suceso y la detonación de angustia cuando se vive algo ( evento , palabra , persona , cosa , cualquier cosa que te lleve al recuerdo y active la sensación de dolor ) que le recuerde al suceso.

Es una respuesta normal ante una situación extrema .

Cuando una persona experimenta algo traumático , la adrenalina y los neuroquimicos se precipitan al cerebro , desconectándose de la parte del cerebro que realiza el razonamiento y el procesamiento cognitivo ; la parte razonable del cerebro es incapaz de ayudar a la parte del cerebro cargada emocionalmente a salir del trauma .

Las partes importantes para entender cómo funciona el cerebro y el cuerpo durante un traumatismo son : el cerebro anterior o la corteza prefrontal, el sistema límbico que se encuentra en el centro del cerebro y el tronco cerebral.

Cuando una persona experimenta un acontecimiento traumático , la adrenalina recorre el cuerpo y el recuerdo queda impreso en la amígdala , que forma parte del sistema límbico . La amígdala guarda el significado emocional del suceso , incluyendo la intensidad y el impulso de la emoción .

La amígdala almacena las imágenes del trauma como fragmentos sensoriales ; es decir : “ eso hizo que yo sintiera esto” por lo tanto si me acerco me parece que es peligroso porque ya estuve ahí , así que activo todos mis mecanismo de defensa .


No se almacena como una historia, si no en la forma en cómo nuestros cinco sentidos estaban experimentando en el momento que ocurría. Los recuerdos se almacenan a través de fragmentos de imágenes visuales , colores , sonidos , sabores o tacto .


Por consecuencia el cerebro puede activarse fácilmente por la entrada sensorial , interpretando circunstancias normales como peligrosas .

Todos aquellos elementos de cualquier naturaleza que te lleven al momento del trauma no procesado te harán activar absolutamente todos los mecanismos de defensa para no volver a sufrir lo mismo o como descarga emocional reviviendo las sensaciones .

Los segmentos sensoriales se malinterpretan y el cerebro pierde su capacidad de discriminar entre lo que es amenazante y es normal .

La corteza prefrontal es la parte racional donde vive la conciencia , se produce el procesamiento y el razonamiento y damos sentido al lenguaje .

Cuando se produce un trauma , las personas entran en un estado de lucha , huida o congelamiento , lo que puede hacer que la corteza prefrontal se apague .

El cerebro se vuelve algo desorganizado y abrumado debido al trauma mientras que el cuerpo entra en modo supervivencia y apaga las estructuras superiores de razonamiento y lenguaje del cerebro .

El resultado de este cierre metabólico es una profunda respuesta de estrés imprevisto .


En la terapia de conversación se cree que hablar del suceso ayuda a la persona a entender el trauma y a desensibilizarse lentamente de la intensidad emocional del mismo , por otro lado , las terapias de relajación sensorial resultan bastante efectivas tambien para ayudar con este proceso ya que promueven el reacondicionamiento a tener sensaciones seguras.

El objetivo es trabajar en la historia con la parte racional del cerebro , este método es útil hasta cierto punto , existen personas que con la terapia conversacional logran salir del estrés postraumático, hay otras que necesitan terapias sensoriales para terminar de reeducar al cerebro a no mandar más esas señales de alerta ante situaciones similares , cabe recalcar que puede resultar complejo ya que es un mecanismo natural de defensa del cerebro , es decir , si el fuego quema , entonces no tocaré el fuego y eso me mantendrá a salvo , en esas circunstancias ese mecanismo funciona perfecto , sin embargo para casos traumáticos en el mental - emocional se vuelve una incapacidad que nos limita para realizar actividades o gestiones naturales del ser humano .

Existen personas que aún guardan gran cantidad de respuesta sensorial hacia el trauma , ya sea porque es reciente o porque fue una experiencia muy fuerte para la persona y no se procesó de la manera adecuada , convirtiendo esta respuesta sensorial en la rejilla por donde miras al mundo .

En estos casos se necesita acompañar la terapia conversacional junto con alguna terapia que aborde el procesamiento de respuestas sensoriales para mejorar el resultado terapéutico.

Hasta ahora se conoce que la terapia conversacional intenta involucrar partes del cerebro que están desordenadas, pero hasta cierto punto es incapaz de resolver el trauma cuando las personas se encuentran en estados de hiper-estrés .


Los métodos de tratamiento que ayudan a calmar los sistemas de exaltación en las regiones más profundas del cerebro son bastante útiles a la hora del calmar el Síndrome Post Traumático , a esto se le llama “ Procesamiento Ascendente “ .


La parte prefrontal del cerebro tiene una capacidad limitada para cambiar las partes más profundas del cerebro , especialmente cuando el cuerpo está en una respuesta de trauma o angustia . La terapia conversacional funciona cuando el cerebro está en línea , pero cuando la parte racional del cerebro está secuestrada por el recuerdo del trauma las personas no pueden escuchar palabras o razonamientos , ni dar sentido a los acontecimientos y experiencias cuando las regiones más profundas del cerebro se encuentran en un estado de angustia , las personas vuelven al trauma y su cerebro en conjunto con su cuerpo parecen estar en un túnel del tiempo en donde se repite el sentir del pasado en el presente , privándose de esta manera de la naturaleza de las experiencias presentes .


¿ Como se genera un trauma ?

https://www.youtube.com/watch?v=m2Ra1Ov9CrM

Técnicas - Terapias - Métodos de apoyo sensoriales para disminuir o eliminar la huella del trauma .

EMDR

El EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), es una técnica de tratamiento psicológico a través de la que se realiza una Desensibilización y Reprocesamiento por medio de movimientos oculares o estimulación bilateral. Este tratamiento ha demostrado su eficacia para superar acontecimientos traumáticos.


A través de este abordaje terapéutico se pueden recordar traumas que la persona tiene olvidados en su inconsciente porque no pudo integrarlos en su momento, pero tras los cuales ha quedado una huella emocional de los mismos y le siguen influyendo y haciendo sufrir.


EJERCICIO HEARTH MATH

https://www.youtube.com/watch?v=BVSfcmGgYxg


BARRAS DE ACCESS

Busca sesiones de Barras de Access en tu ciudad de origen , son sesiones que pueden ir desde los 20 min a un par de horas , consisten en tocar de manera ligera puntos en la cabeza los cuales te ayudan a eliminar la bruma mental sobre temas específicos .


REIKI

El Reiki es una práctica espiritual con las dimensiones basadas en la materia y espíritu, caracterizado por la imposición de manos con el fin de restablecer el equilibrio del cuerpo. Este es uno de los métodos curativos más antiguos de que la humanidad tiene conocimiento.


MASAJES

Toma masajes a medida de tus posibilidades , después de momentos de tensión extrema es aconsejable relajar los músculos para diminuir dolor o las contracturas que puedas presentar según tu experiencia.


MINDFULNESS Y RESPIRACIONES

Elige alguna meditación: Este puedes ser un buen comienzo para enseñarle a tu cuerpo a relajarse y a tranquilizar la mente , elige alguna meditación de tu agrado de la plataforma que gustes y comienza a practicarla al despertar y antes de dormir , este habito te ayudará bastante a comenzar el día con una mente despejada y a terminarlo de la igual forma .


Comienza a tomar respiraciones profundas: Si te encuentras en medio de una crisis es el mejor momento para enseñarle a tu cuerpo a manejarla , durante estos episodios tomate un tiempo , en cualquier lugar que te encuentres , comienza a respirar en tiempos de 10 si es posible - Inhala : 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7, 8 ,9, 10 - Exhala : 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7, ,8, ,9, 10- Inhala : 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7, ,8 ,9, 10 - Exhala : 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7, ,8, ,9, 10 ; repite este ejercicio hasta recuperar la calma .


Ya sea que vayas con un terapeuta ortodoxo o uno alternativo recuerda siempre intencionar tu sesión al suceso que no te es posible superar ¿ como es esto ? , a la hr de llevar a cabo el ejercicio trae a tu mente la sensación con la que estas lidiando y trabájala a la par durante la sesión que decidas realizar para poder ir borrando la huella del estrés postraumático de los recuerdos , se paciente contigo , estos procesos toman tiempo.


Una vez relajado el cuerpo y tranquilizada la mente , el razonamiento vuelve y entonces puedes comenzar a salir del túnel mediante tus decisiones asertivas.







FUENTES : https://www.mentsalud.com/terapias/emdr/#:~:text=El%20EMDR%20(Eye%20Movement%20Desensitization,eficacia%20para%20superar%20acontecimientos%20traumáticos.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000200018#:~:text=El%20Reiki%20es%20una%20práctica,que%20la%20humanidad%20tiene%20conocimiento.

https://medlineplus.gov/spanish/posttraumaticstressdisorder.html



19 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page